
Paladar mental
08/04/2021
II OLIMPIADAS ESHS
15/04/2021¿Qué es Nutriscore?
Nutriscore es una herramienta de etiquetado alimentario, elaborada con el fin de poder elegir los productos más saludables a través de su puntuación mediante este etiquetado frontal.
¿Cómo se obtiene la puntuación?
Esta puntuación se lleva a cabo mediante un código de 5 colores y letras, conocido como semáforo nutricional. Los colores evolucionan desde el verde (más saludable) hasta el rojo (menos saludable), las letras desde la A, hasta la E.
El sistema de puntuación se realiza mediante un algoritmo que puntúa los alimentos en función de su composición. Así, serán favorables elementos como las proteínas, la fibra alimentaria y el porcentaje en frutas, verduras, leguminosas y frutos secos que contengan.
Los elementos desfavorables y que restarán puntos son las calorías, el contenido en azúcares simples, ácidos grasos saturados y el sodio (sal).
Esta etiqueta, se colocará en la parte frontal de los envases con el objetivo de que el consumidor pueda conocer la calidad nutricional del producto de un simple vistazo, pero vamos a ver que esto es sólo la teoría y que necesitamos tener más elementos en cuenta para poder utilizar e interpretar correctamente esta herramienta que tanto está dando de qué hablar últimamente, especialmente por sus bajas puntuaciones a productos como el aceite de oliva virgen extra o el jamón ibérico.
Ventajas e inconvenientes
Este sistema tiene ventajas e inconvenientes. Por ejemplo, permite identificar fácilmente a productos ultraprocesados con grandes cantidades de azúcares y harinas refinadas, haciendo que las personas se lo piensen dos veces al ver las puntuaciones más bajas y en color rojo.
Sin embargo, hay alimentos que nada tienen que ver con estos ultraprocesados y reciben las mismas puntuaciones, por ejemplo, las conservas de sardinas en aceite de oliva, debido en gran parte, a su contenido en sal, que es uno de los elementos más restrictivos y que más puntos resta, ya que tiene un margen de puntuación bastante reducido con respecto a otros elementos, como, por ejemplo, el azúcar.
Por esto es importante no comparar alimentos o productos de distintas categorías o grupos, sino que debemos hacerlo con productos del mismo sector, ya que puede inducir a error o equivocación.
Por ejemplo, si comparamos las sardinas en conserva en aceite de oliva mencionadas anteriormente con unas galletas cookies de chocolate, vamos a observar que ambas reciben la misma puntuación, la letra D, pero en realidad, nutricionalmente son muy distintas, siendo las sardinas mucho más interesantes debido a su contenido en ácidos grasos omega 3, sus proteínas de alto valor biológico o su contenido en calcio, entre otros.
Por el contrario, va a ser válida, por ejemplo, la comparación entre dos tipos de chocolate, uno con un alto porcentaje de cacao y otro con un porcentaje más bajo y rico en azúcares, teniendo mejor puntuación el de mayor contenido en cacao.
Además, la industria alimentaria sabe las formas de modificar algunas de las características de sus productos para obtener mejor puntuación en nutriscore, y esto lo hace modificando el contenido de los elementos utilizados para su evaluación, como puede ser disminuyendo cierta cantidad de azúcar en sus productos o añadiendo una pequeña cantidad de fibra, consiguiendo con esto una mejor puntuación, no obstante, este producto no habrá modificado mucho su composición en cómputo total y su interés nutricional seguirá siendo similar.
Así, en conclusión, lo fundamental es priorizar el consumo de alimentos frescos, que no llevan este etiquetado y vamos a estar eligiendo productos saludables con mayor seguridad, vamos a tener menos riesgo de equivocarnos en nuestra elección.
Por su parte, nutriscore puede ser una buena herramienta siempre que la utilicemos bien y sepamos interpretar lo que nos quiere decir, teniendo siempre en cuenta que deberemos hacer comparaciones entre productos del mismo tipo o sector.
Pero es cierto, que gran parte de la población no conoce este hecho y puede ser contraproducente, ya que van a elegir productos con mejor puntuación en nutriscore pero que realmente no son mejores que otros con menor Puntuación, desplazando así ciertos tipos o grupos de alimentos de su dieta que tienen cierto valor nutritivo, por otros con un valor nutritivo más bajo y, por lo tanto, menos saludables e interesantes.