
Academia de Formadores
05/04/2021
NUTRISCORE
13/04/2021Aunque el acto de comer comienza en la boca el primero que entra en juego es la vista. En realidad paladeamos con el cerebro, es un acto puramente sensorial. Toda la información acerca de la digestión no nos la da el aparato digestivo, sino el cerebro.
¿Qué es el paladar mental?
Se trata de una capacidad imprescindible para un cocinero que desea hacer nuevos platos y nuevas creaciones. Sin ella, la creación de platos podría eternizarse, puesto que se necesitaría una infinidad de pruebas para lograr una buena armonía.
“capacidad relacionada con el análisis gustativo y que consiste en imaginar el sabor y la armonía de un plato tan solo viéndolo o escuchando su nombre”
Como comúnmente se dice el libro de los gustos está en blanco por lo que su paladar mental no coincidirá con todos los gustos y armonía de todas las personas que prueben el plato. Por tanto, el objetivo del creativo es conseguir que las combinaciones le gusten a una mayor cantidad de comensales amantes de la cocina creativa.
Según Ferrán Adriá, en el libro “Los secretos del Bulli” define el paladar mental como la capacidad relacionada con el análisis gustativo que consiste en imaginar el sabor y la armonía de un plato tan sólo viéndolo o escuchando su nombre.
¿Qué consideramos creatividad?
Crear es poder ver lo que no todo el mundo percibe. Teniendo en cuenta que todo ya existe de alguna forma, el creador original será capaz de acceder a lo que muy pocas personas ven y, con la ayuda de sus conocimientos, ofrecer algo nuevo.
La creatividad es la conjunción de dos elementos claves, la voluntad de hacer algo nuevo y la capacidad de poder llevarlo acabo.
Voluntad + Capacidad = cuerpo + alma = un solo ser.
¿Cómo entrenar el paladar mental?
El creador debe saber comer, difícilmente podrá realizar nuevas creaciones si no confía en la capacidad de su paladar para decidir si una idea es buena o no lo es, teniendo en cuenta que el gusto es, naturalmente, relativo.
Gracias al entrenamiento realizado a lo largo de los años ya sea cocinando o comiendo se obtiene una gran capacidad de memorización de los gustos las texturas, y los productos y cada vez resulta más fácil emplear este paladar mental; dicho de otro modo solo con ver un plato será posible imaginar con una cierta aproximación el gusto que luego tendrá. Para ello solo existe un método: entrenarse
El cocinero, pastelero, sumiller o barman, entre otros, debe realizar ejercicios de identificación de sabores, olores o texturas para aumentar el registro y así poder aplicarlo al proceso creativo